Taller de Baile
Enseñanza y aprendizaje de pasos básicos y sencillos de baile.
Preparación y ensayo de pequeñas coreografías grupales.
Actuaciones de coreografías preparadas en eventos públicos.
Enseñanza y aprendizaje de pasos básicos y sencillos de baile.
Preparación y ensayo de pequeñas coreografías grupales.
Actuaciones de coreografías preparadas en eventos públicos.
Pisar las tablas de un escenario, compartiendo escena entre personas con síndrome de Down y actores y actrices profesionales y amateres, es el objetivo final del taller de teatro inclusivo que celebró en 2021 su cuarta edición y tuvo su colofón con el estreno de la adaptación del musical Cabaret.
Enseñanza de técnicas básicas y sencillas de cocina, conocimiento y uso de los utensilios de cocina, práctica de cortes de diferentes alimentos, preparación de recetas dulces y saladas.
Elaboración de una receta semanal, mediante la cual se adquieren destrezas en habilidades relacionadas con la cocina, como hábitos de salud, higiene, trabajo secuencial, orden..
A través de este proyecto favorecemos las opciones de ocio de personas con síndrome de Down, con apoyo de voluntariado y formando pequeños grupos se realizas salidas al cine, visitas a museos, conciertos, días de playa o campo... ¡Cualquier actividad puede ser una gran opción para compartir nuestro tiempo y disfrutar de un ocio inclusivo!
Sesiones semanales de juegos y actividades lúdicas, por las que se fortalecen las habilidades conductuales positivas y las relaciones interpersonales de los menores, desde las teorías del Apoyo Conductual Positivo y las Consecuencias Naturales
Excursiones y actividades en el exterior, colaborando con otras entidades y asociaciones, con el propósito de generar procesos inclusivos.
Actividades conjuntas para las familias y los menores con síndrome de Down.
Asesoramiento familiar en relación a las diferentes opciones de inclusión educativa que ofrece el actual sistema educativo en Canarias a personas con discapacidad intelectual.
Colaboración con familia y escuela en la mejora de los procesos inclusivos de la persona con síndrome de Down.
Mediación con diferentes agentes sociales a la hora de facilitar los procesos individualizados de inclusión y atención educativa.
Apoyo a la persona con síndrome de Down en la búsqueda de opciones de empleo ordinario.
Apoyo a la personas con síndrome de Down y sus familias en la gestión de prácticas e inclusión laboral mediante empleo ordinario.
Apoyo a las personas con síndrome de Down, por parte de un preparador/a laboral, en el proceso inicial de la inclusión laboral.
Acompañamiento y seguimiento continuo de las funciones desempeñadas por la persona con síndrome de Down en su puesto de trabajo.
Mantener, estimular y/o aumentar las capacidades de las personas con síndrome de Down en las diferentes áreas del desarrollo, tanto en actividades básicas como instrumentales de la vida diaria.
Diseño y desarrollo de Planes Individuales de Atención, adaptados a las necesidades y capacidades de cada una de las personas participantes.
Apoyar a las personas con síndrome de Down en la elaboración de proyectos personales, relacionados con sus intereses y motivaciones particulares.
Mantener, estimular y/o aumentar las capacidades de las personas con síndrome de Down en las diferentes áreas del desarrollo, tanto en actividades básicas como instrumentales de la vida diaria.
Diseño y desarrollo de Planes Individuales de Atención, adaptados a las necesidades y capacidades de cada una de las personas participantes.
Apoyar a las personas con síndrome de Down en la elaboración de proyectos personales, relacionados con sus intereses y motivaciones particulares.